Trastorno narcisista

Trastorno Narcisista: ¿Cómo reconocerlo y protegerte?

 

El término “narcisista” se usa mucho hoy en día, pero no todas las personas egocéntricas o arrogantes tienen un Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP).

 

💡 En esta guía aprenderás a diferenciar el narcisismo común del trastorno, cómo identificarlo en una relación y qué hacer si estás cerca de una persona con estas características.

 

 

1️⃣ ¿Qué es el Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP)? 🤔

 

Es un trastorno psicológico real en el que la persona tiene un sentido exagerado de importancia propia, necesidad de admiración y falta de empatía por los demás.

 

🔹 Características principales:

 

✔️ Sentido de superioridad: Se creen especiales y únicos.

 

✔️ Necesidad excesiva de admiración: Buscan constante reconocimiento.

 

✔️ Falta de empatía: No consideran los sentimientos de los demás.

 

✔️ Manipulación y explotación: Usan a otros para beneficio propio.

 

✔️ Falsa autoestima: Detrás de la imagen grandiosa, hay una gran inseguridad.

 

📌 Ejemplo: Un narcisista puede aparentar ser encantador/a al inicio de una relación, pero con el tiempo mostrará actitudes de control, desprecio o manipulación.

 

 

2️⃣ Narcisismo vs. Trastorno Narcisista ⚖️

 

No todas las personas con rasgos narcisistas tienen un trastorno.

 

 

💡 Narcisismo común:

 

✔️ Todos podemos tener rasgos narcisistas en ciertos momentos.

 

✔️ Pueden mejorar con autoconocimiento y terapia.

 

✔️ No afectan gravemente a las relaciones.

 

⚠️ Trastorno Narcisista de la Personalidad:

 

❌ Es una patología estable y profunda.

 

❌ La persona no reconoce que tiene un problema.

 

❌ Afecta gravemente a las relaciones y a quienes están cerca.

 

📌 Diferencia clave: Una persona con TNP rara vez cambiará, ya que no acepta críticas ni cree que necesita ayuda.

 

 

3️⃣ ¿Cómo es una relación con un narcisista? 💔

 

Las relaciones con un narcisista suelen seguir un ciclo destructivo:

 

1️⃣ Idealización: Al principio te hacen sentir especial, perfecto/a e irremplazable.

 

2️⃣ Devaluación: Poco a poco te menosprecian, critican y te hacen dudar de ti mismo/a.

 

3️⃣ Descarte: Pueden alejarse de repente o tratarte con frialdad cuando ya no “les sirves”.

 

 

❌ Tácticas comunes en una relación con un narcisista:

 

Gaslighting: Te hacen dudar de tu percepción y recuerdos.

 

Manipulación emocional: Te culpan de sus errores.

 

Triangulación: Compararte con otras personas para hacerte sentir inseguro/a.

 

📌 Si sientes que una relación te drena emocionalmente, es momento de cuestionarla.

 

 

4️⃣ Cómo protegerte de un narcisista 🛑💖

 

Si tienes cerca a una persona narcisista, ya sea en una relación, amistad o familia, aquí algunas claves para protegerte:

 

✔️ No intentes cambiarlos: Es muy difícil que reconozcan sus errores.

 

✔️ Pon límites claros: No permitas que manipulen tus emociones.

 

✔️ No justifiques su comportamiento: La empatía excesiva te hará vulnerable.

 

✔️ Rodéate de apoyo: Hablar con alguien de confianza o un terapeuta te ayudará a ver las cosas con más claridad.

 

✔️ Si es posible, aléjate: No tienes que quedarte en una relación que te lastima.

 

📌 Recuerda: Priorizarte no es egoísmo, es salud mental.

 

 

💡 Conclusión

 

El Trastorno Narcisista de la Personalidad es un problema real que puede afectar profundamente a quienes están cerca de estas personas. Si sientes que una relación te hace dudar de ti mismo/a, desgasta tu energía o te hace sentir insuficiente, es una señal de alerta.

 

🌱 Mereces relaciones sanas y equilibradas, donde haya respeto y apoyo mutuo.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios